Encuentro sobre Fernando Pessoa y Ramón Gómez de la Serna
Publicado em: Encuentro sobre Fernando Pessoa y Ramón Gómez de la Serna

Encuentro sobre Fernando Pessoa y Ramón Gómez de la Serna
10 de Julio de 2025 | 17h00 online
Este encuentro sobre Fernando Pessoa y Ramón Gómez de la Serna pretende establecer un diálogo comparativo entre dos figuras esenciales del modernismo en la Península Ibérica a partir de la problematización del “libro” como eje que aúna, por un lado, la experiencia performativa en el caso del autor de Pombo y, por otro, la escritura de la sensación en el autor del Libro del desasosiego.
Organizado por el Centro de Literatura Portuguesa de la Universidad de Coimbra, el MatlitLab y el Madrid Institute for Advanced Study (Casa de Velázquez-UAM).
Modera: Santiago Pérez Isasi
Participan: Paula Pérez-Rodríguez y Diego Giménez
El Álbum de Pombo (1915-1936): un libro no literario
Partiendo de sus «mandamientos» y de una cuidada regulación de la experiencia del «estar juntos», la tertulia de Pombo, que Ramón Gómez de la Serna lideró durante más de veinte años en un café de la ciudad de Madrid, se propuso funcionar como un espacio antagónico al networking literario. En ella, el libro y la escritura se despliegan de forma expandida y performativa, ocupando mesas, papeles y conversaciones que quedarían parcialmente documentados en Pombo (1918) y La sagrada cripta de Pombo (1923). Esta comunicación aborda los usos y las materialidades del Álbum de Pombo, un objeto contraliterario en torno del cual la tertulia urdió su «nosotros».Paula Pérez-Rodríguez es doctora en estudios culturales y literarios por la Universidad de Princeton, con una tesis titulada Verboexorbitancias. El paso de la literatura a las artes verbales en España, 1909-1936. Actualmente, es investigadora postdoctoral “Marcel Bataillon” en el Madrid Institute for Advanced Study (Casa de Velázquez-Universidad Autónoma de Madrid). Ha desarrollado un proyecto de investigación en el Centro de Producción e Investigación Artística Hangar (IX Beca de Investigación Artística Fundación Banco Sabadell-Hangar, 2024) en torno a escritura, memoria y tecnodependencias digitales. Forma parte del Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ministerio de Ciencia e Innovación, España) y del Grupo de Investigación en Técnica y Humanidades Ecológicas de la Universidad Carlos III de Madrid.
El Libro del desasosiego, galería de sensaciones
En esta comunicación se abordará la obra de Fernando Pessoa y la escritura de la sensación, a través de algunos de los tópicos que articulan el Libro del desasosiego, con especial atención a las representaciones del café, agrupadas en una de las ediciones virtuales del archivo digital.Diego Giménez obtuvo un doctorado en Construcción y Representación de Identidades Culturales en la Universidad de Barcelona, con una tesis sobre el Libro del desasosiego. Trabajó como redactor de La Vanguardia. Fue becario de la Fundación Calouste Gulbenkian e investigador en el proyecto «Nenhum Problema Tem Solução: Um Arquivo Digital do Livro do Desassossego» en la Universidad de Coimbra. También fue investigador posdoctoral en la Universidad Estatal de Londrina. Desde 2018, es miembro del Centro de Literatura Portuguesa de la Universidad de Coimbra.
Santiago Pérez Isasi es Profesor Auxiliar en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Sus principales áreas de investigación incluyen los Estudios Ibéricos, la Historia Literaria y las Humanidades Digitales. Es coautor (junto con Antonio Sáez Delgado) de De espaldas abiertas. Relaciones literarias y culturales entre España y Portugal (1870-1930), y coeditor de Perspetivas críticas sobre os Estudos Ibéricos (con Cristina Martínez Tejero) y Looking at Iberia. A Comparative European Perspective (con Ângela Fernandes). Entre 2018 y 2020 fue investigador principal del proyecto Mapa Digital das relações literárias ibéricas (1870-1930), y actualmente es coinvestigador principal del proyecto IstReS – Iberian Studies Reference Site, junto con Esther Gimeno Ugalde.
Feed: Materialidades da Literatura
Url: matlit.wordpress.com